A cuidarnos de la Gripe.... INFORMACIÓN...!

Influenza A/H1/N1

INFORMACIÓN GENERAL BASICA


Se cree que la forma principal de transmisión de los virus de la influenza es de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias que se expulsan al toser o estornudar. Esto puede suceder cuando las gotitas provenientes de la tos y los estornudos de una persona infectada se desplazan por el aire y se introducen en la boca o la nariz de las personas cercanas. Los virus de la influenza también pueden transmitirse cuando una persona toca las gotitas respiratorias presentes en otra persona o en un objeto y luego se toca la boca o la nariz (o toca la boca o la nariz de alguien más) antes de lavarse las manos
Aún no existe vacuna contra este virus de la gripe A-H1N1, porque es nuevo, de manera que es importante que las personas que afectadas por infecciones respiratorias consulten con el médico en el lugar que habitualmente lo realizan, muy especialmente si han estado en contacto cercano con personas afectadas o probablemente afectadas por la influenza.
Como todas las infecciones respiratorias, esta enfermedad exige que las personas tomen medidas para evitar su propagación
Por eso el profesional, ante la sospecha o durante el período de investigación, aconsejará a las personas que enfermen de cuadros gripales que se queden en casa y limiten el contacto con los demás, excepto para ir al médico, más allá de que tal vez se trate de otro tipo de enfermedad respiratoria como las que suelen aparecer en el invierno.
Los síntomas por los que se debe consultar son fiebre y síntomas respiratorios, como tos y secreciones nasales, y posiblemente otros síntomas como dolores en el cuerpo, náuseas, vómito o diarrea.
Los profesionales determinarán si es necesario hacerles pruebas de detección de la influenza y si eso sucediera el Ministerio de Salud de la provincia activaría mecanismos especiales para contactar con el paciente, sus familiares y las instituciones por las que haya transitado generando contactos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA INFLUENZA Y
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS





Los buenos hábitos de salud ayudan a detener los gérmenes.


1. Evite estar muy cerca de otras personas.
Evite el contacto cercano con personas enfermas. Cuando usted esté enfermo, manténgase alejado de los demás para protegerlos y evitar que también se enfermen.


2. Quédese en casa si está enfermo.
Quédese en casa, no vaya al trabajo, la guardería, la escuela ni a otros lugares públicos cuando esté enfermo, excepto para ir al médico. Mantenga a sus niños en la casa, excepto para llevarlos al médico. De esta manera, ayudará a evitar que otros se contagien.

3. Cúbrase la nariz y la boca.
Cúbrase con un pañuelo la nariz y la boca cuando tosa o estornude. Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Tire el pañuelo a la basura después de usarlo.


4. Lávese las manos con frecuencia.
Lávese a menudo sus manos y las de sus niños para protegerse de los gérmenes.

5. Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
Los gérmenes se propagan con frecuencia cuando una persona toca algo contaminado con esos gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.

6. Practique otros buenos hábitos de salud.

Duerma lo suficiente, manténgase activo físicamente, controle el estrés, beba muchos líquidos y coma alimentos nutritivos.






La gripe porcina ya tiene su game educativo. Del mismo creador del juego sobre dengue, el santafesino Marcelo Fischman, ahora llega un juego centrado especialmente en la influenza.
Las claves para diferenciar una gripe de un resfrío, los principales síntomas, el mapa con las partes del cuerpo humano que afecta el virus, los cuidados para prevenirlo y hasta algunos mitos que es necesario despejar a la hora de ciudarse, son algunos de los elementos que aparecen con forma lúdica para que los más chicos accedan a la mejor información con respecto al contagio de la influenza o gripe porcina.
La idea, al igual que en el primero de los juegos conocidos de Educlic, es llegar a los más chicos a través de la producción multimedia. Aprender jugando vuelve a ser la premisa y las imágenes deben unirse con palabras para encontrar los síntomas, un crucigrama con seis palabras vinculadas a la enfermedad invita a descifrarlas y una especie de Memory también entretiene al mismo tiempo que informa.
Los que quieran aprender y jugar, puden bajar el archivo ejecutable sin cargo desde acá. Se actualiza en cualquier sistema operativo, es decir es funcional en cualquier computadora sin importar espacio en el disco, parlantes o memoria Ram.




Si estoy enfermo... ME CUIDO EN MI CASA...




Tareas para aquellos alumnos que no concurren a clases por estar enfermos.




Hablar con los Docentes de cada Grado.