Historia de Nuestra Escuela...




Transcurría el año 1.951 cuando en una manzana donada por el Señor Armesto, ubicada en Avenida José Roberti y General López, un tanto alejada del centro de la localidad, comienza a levantarse los cimientos de nuestra escuela, encuadrada en el Plan 1.000 escuelas de estructura L desarrollado en el 2 do Plan Quinquenal.
La construcción que originariamente contaba de galería, patio de tierra, tres salones, dirección, sanitarios, sala de maestros y casa de familia finaliza en el año 1.952.

El 1 de octubre de 1.953 se inicia la inscripción de los alumnos con la presencia del Señor Inspector Luis Aníbal Cuestas Ricalde y las docentes María Inés y Gloria Josefina Urrutia. La Asociación Cooperadora es presidida por el Señor Carlos Bobbiesi.

En mayo de 1.955 por renuncia de la Srta María Inés Urrutia asume como nueva directora Corina Dominguez. En el mismo año se integra al personal Clelia Dominguez, hermana de la anterior.
En 1.956 la Cooperadora coloca ladrillos al patio de tierra, la escuela progresa, cuenta con la adhesión y apoyo de la comunidad. Durante el transcurso de 1.958 ingresa la primera docente de la localidad Carmen Arizcuren, y como directora interina Clelia Dominguez. Nace también el Club de Madres.

Nuevas docentes se integran a nuestro establecimiento en 1.960: Armelinda Lombardi, Olga de Lombardi y Adela Martínez.
En 1.961, la matrícula crece, los niños demandan más comodidad, es así que, en la galería ya cerrada comienzan a funcionar dos grados. Paralelo a este crecimiento aparecen también nuevas necesidades: una Biblioteca. Se llevó a cabo con fondos recaudados en un festival folklórico que se organizó para tal fin. La Biblioteca se llamó Constancio Vigil.

Año fundamental 1.963. Se crea el Centro de Ex Alumnos. Cooperadora proyecta la construcción de dos aulas y el 19 de noviembre se hace cargo la primera Directora Titular: Señora Luz Leonardh de Maggi.

En Julio de 1.964 ingresa por translado la Sra. Gladis de Del Pino, y en agosto se crea el cargo de Maestra Especial de Música, que es ocupado por la Sra. Rosa de Houlin y luego en 1.966 por la Sra. Myrtha Kleiber.

Gracias a la cooperación, solidaridad, esfuerzo de madres, ex alumnos y comunidad toda, culmina la obra de ampliación de dos aulas en el año 1.969.

En 1.970 se crea el cargo de Jardín de Infantes, haciéndose cargo la Señorita María Ester Avalos. Se produce la segunda ampliación edificándose galería abierta y comodidades en la casa de familia.

En 1.971 se crea el cargo de Portera, ocupándolo la Sra. Norma de Magistris la que también hoy permanece en esa función.
El 11 de septiembre de 1.973, parte la Sra. de Maggi hacia la ciudad de Rosario, quedando en su lugar la Sra. de Tazziolli. Para alegria de los niños se inaugura después de muchos esfuerzos, el Parque Infantil.

En 1.974 se crean los cargos de Manualidades y Educación Física.
En 1.976 arriba como Director Titular Don Mario Botlegoni quien estuvo dos meses.

Seguimos adelante.... en 1.978 tenemos Jardín, Pre-Escolar con tres secciones y Vice Dirección, quien ocupa la Sra. Adela Martinez de Ayuso. Se habilitan también dos salas para los más pequeños.
En Julio del mismo año se efectivizó el paso de las Escuelas Láinez a la Pcia. de Santa Fe por Ley 21.809. Dejamos de ser escuela centro que nucleaba a escuelas aledañas pertenecientes a igual administración.

En 1.980 se adquieren dos terrenos adyacentes a la escuela para organizar Secciones del Jardín de Infantes.

Tras arduas gestiones un día de febrero de 1.983, aprovechando las vacaciones, en un salón se improvisa el "Comedor Escolar", nuestros pequeños almuerzan en la Escuela con un menú preparado con dedicación por las manos de la flamante cocinera Ana Fernández de Garetto y su ayudante Cristina Muñoz de Germana, que aún hoy nos acompañan.
A parir de 1.983 los esfuerzos fueron dirigidos hacia un sueño largamente anhelado "una Cocina Comedor con Depòsito y Salón Comedor compartido con el Salón de Actos.
El gran árbol que fue gestando un hijo llega a tener vida propia. En Octubre de 1.983 nace el Jardín de Infantes Nª 69.

En ese mismo año fuimos bautizados con el nombre de "República de Venezuela".... así continuamos trabajando hasta estos días, sin dejar de pensar en "los niños", nuestra razón...


“Quién enseña, aprende al enseñar y quien aprende, enseña a aprender.”
Paulo Freire.